martes, 25 de octubre de 2016


 Resultado de imagen para nanotecnologia

Capítulo 12. Nanotecnología, medicina robótica y prótesis inteligentes.

*Cibermedicina
La medicina con sus particularidades y búsqueda insaciable de métodos para ayudar a disminuir el sufrimiento humano ha optado por usar a la cibermedicina como una arma para este fin.
*Nanotecnología
Es la manipulación de la materia en la escala de los átomos y las moléculas.
La nanotecnología se encuentra hoy día en nuestra vida diaria y ha llevado a la inovación en los paradigmas de los diagnósticos y tratamientos de la práctica clínica tradicional.
*Medicina robótica
Algunas de las grandes ventajas de las tecnologías son la disminución de su tamaño y el aumento de funcionalidades. Ahora es posible introducir en el organismo herramientas minúsculas, tomar videos o fotografías en alta resolución, ver las imágenes por medio de esteroscopia, practicar cirugías de mínima invasión a través de un solo orificio y llegar a lugares donde gracias a estas técnicas el paciente no corre peligro de alguna comorbilidad secundaria.
Es real que para usar este tipo de tecnología necesitamos un roboy o un símil, pero lejos de la creencia de que en algún momento sustituirán a los médicos y cirujanos, son herramientas que facilitarán nuestras tareas diarias, aumentando la seguridad, la calidad, la eficiencia y la eficacia de nuestro actuar.
Robot es una máquina controlada por una computadora y programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos a la vez que interactúa con su entorno y por tanto es capaz de efectuar tareas repetitivas de forma más rápida, barata y precisa que los seres humanos.
*Prótesis inteligentes
Prótesis es la sustitución de una parte anatómica del cuerpo humano por artefactos distintos a los propios del organismo.
A partir del rápido desarrollo de la robótica, en particular de la biónica, se ha logrado dotar al ser humano de funcionalidades complementarias que cada día se perfeccionan con nuevos materiales y funciones; un ejemplo de ello es Neil Harbisson, el primer ciborg reconocido por un gobierno y fundador de la Cyborg Foundation, organización internacional para ayudar a los humanos a convertirse en ciborgs.
Hoy día existen numerosas prótesis robóticas que permiten a las personas que han sufrido algún tipo de amputación tomar nuevamente los objetos y hacer, dentro de sus posibilidades, una vida normal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario