Inteligencia Humana y Artificial en el Diagnóstico diferencial.
Resumen: Juan Alberto Gutiérrez
Sendejas.
La gran
mayoría de las enfermedades carece de un conjunto necesario y suficiente de
signos y síntomas con el cual pueda hacerse un diagnostico clínico confiable.
Una situación adicional
que hace del diagnostico diferencial una tarea difícil y compleja es el hecho
de que los pacientes puedan desarrollar signos y síntomas compartidos por dos o
mas enfermedades.
Con el tiempo los
médicos novatos aceptan que no todos los signos y síntomas característicos de
una enfermedad se encontraran en un caso particular de a misma.
Es con la experiencia
practica y la realimentacion que los médicos principiantes aprenden que el
diagnostico diferencial es complejo, sobre todo porque la mayoría de las
enfermedades carece de una definición clara de los antecedentes y hallazgos físicos
clínicos necesarios y suficientes.
Robert Gagné, sugiere
que los seres humanos tienen cinco capacidades intelectuales básicos.
La capacidad para
desarrollar las bases del conocimiento mediante la adquisición de información
La capacidad para realizar varias habilidades intelectuales generalizables La
capacidad para construir y ejecutar estrategias cognitivas La capacidad para
aplicar habilidades psicomotoras La capacidad para desarrollar actitudes En
particular ahora se cree que el desempeño diagnostico depende mas de la solidez
de la base de conocimientos con los que cuente el médico para enfrentar el
problema diagnostico en cuestión, los diagnósticos diferenciales relacionados
con el problema y que el caso en cuestión tenga un cuadro típico o antipico.
El
trabajo de investigadores han proporcionado información acerca de como los
educadores médicos podrían formular modelos de instrucción que cada vez se
respalden más con las ciencias del aprendizaje y modelos de la mente basados en
inteligencia artificial. Un modelo educativo en que las conferencias pasivas se
sustituyan con actividades instructivas activas que proporcionen a los
aprendices numerosas oportunidades de aplicación enfocadas en problemas y
tareas, reflexión dirigida a un conocimiento particular y habilidades
relevantes para la tarea en cuestión.
Bibliografía: Mendiola, Gustavo Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario