lunes, 22 de agosto de 2016

JERARQUIA DEL CONOCIMIENTO
“DIKW”
Gutiérrez Sendejas Juan Alberto

La jerarquía del conocimiento DIKW(data, information, kenowledge, wisdom) , es una estratificación del como se llega a la sabiduría empezando por cosas simples como los datos.
El dato se define como un símbolo producto de la observación y representa las propiedades de objetos, eventos y su entorno. Son la materia prima para construir información y pueden dividirse de la siguiente manera:
-         Datos narrativos: lo que dice el paciente
-         Datos numéricos: signos vitales
-         Imágenes: radiografías
La información es la suma de datos más significado,  esta permite responder a cuatro interrogantes para entender problemas y para la toma de decisiones (¿Qué, quién cuándo y cómo?). Los datos tienen que tener un proceso mental para asignarles significado y nos sean de ayuda.
El conocimiento es la síntesis de datos e información a los que se añade la capacidad cognitiva y la experiencia de cada individuo, para así transformarlos en soluciones (como solucionar).  El conocimientos se puede dividir en explícito y tácito, el primero se encuentra codificado (escrito) y se relaciona con el saber que, mientras que el segundo es de tipo subjetivo y es el saber cómo.

Por último la sabiduría que está en la cúspide de la pirámide y se refiere a la aplicación es decir a hacer y emplear todo la anterior para la toma de decisiones y solución de problemas, esta se logra a partir de la practica reflexiva.
Bibliografía: Mendiola, Gustavo  Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014 

domingo, 21 de agosto de 2016

Capítulo 2: Datos en medicina; su adquisición, almacenamiento y uso. Taxonomía de la información y el conocimiento.

Resumen: Juan Alberto Gutiérrez Sendejas
En medicina es de gran importancia entender el origen de la información, dado que una de las misiones más importantes de los médicos la toma de decisiones y la solución de problemas.
Dentro del área de la IB, hay algo conocido como “jerarquía de la información”, “pirámide del conocimiento” o “DICS”, este modelo es integrado por los conceptos de datos, información, conocimiento y sabiduría.
El dato se define como un símbolo producto de la observación y representa las propiedades de objetos, eventos y su entorno. Son la materia prima para construir información y pueden dividirse de la siguiente manera:
-         Datos narrativos: lo que dice el paciente
-         Datos numéricos: signos vitales
-         Imágenes: radiografías
La información es la suma de datos más significado,  esta permite responder a cuatro interrogantes para entender problemas y para la toma de decisiones (¿Qué, quién cuándo y cómo?). Los datos tienen que tener un proceso mental para asignarles significado y nos sean de ayuda.
El conocimiento es la síntesis de datos e información a los que se añade la capacidad cognitiva y la experiencia de cada individuo, para así transformarlos en soluciones (como solucionar).  El conocimientos se puede dividir en explícito y tácito, el primero se encuentra codificado (escrito) y se relaciona con el saber que, mientras que el segundo es de tipo subjetivo y es el saber cómo.

Por último la sabiduría que está en la cúspide de la pirámide y se refiere a la aplicación es decir a hacer y emplear todo la anterior para la toma de decisiones y solución de problemas, esta se logra a partir de la practica reflexiva.
referencia: Mendiola, Gustavo  Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014 
CLASE DE COMPUTACIÓN APLICADA A LA MEDICINA
(Martes 16 de agosto)
Por: Juan Alberto Gutiérrez Sendejas

En resumen en la clase se recapitulo la importancia de tener acceso a las nuevas tecnologías, dado que ahora son una herramienta fundamental en la toma de decisiones de ámbito médico, cabe mencionar en este aspecto un término que menciono el doctor Jorge Francisco Osorio Ocampo en cuanto que nosotros somos parte de la generación NET, es decir somos parte de un contexto en el que el uso de las nuevas tecnologías y el acceso a mucha información son cosas inherentes hoy en día.
No toda la información se encuentra en la computadora, existen datos que nosotros tenemos que investigar en fuentes primarias y que la usencia de algún dato también nos puede llevar a tener conclusiones. Con esto me remonto a la diferencia entre dato e información, el primero se define como la representación simbólica de algo como es el caso de los códigos y cifras, mientras que el segundo se refiere al conjunto de datos ordenados para construir un mensaje y que contribuyen a la toma de decisiones (signos vitales en un paciente)

De igual manera en clase pude observar, que la bioestadística y la computación aplicada a la medicina, tienen una estrecha relación, por ejemplo si hablamos de datos y signos vitales, estos se pueden incluir como variables cualitativas o cuantitativas según sea el caso, además de que el software en una computadora nos puede ayudar a hacer operaciones matemáticas, como el cálculo del índice de masa corporal por ejemplo.

martes, 16 de agosto de 2016

RESUMEN CAPITULO 3:
Conceptos esenciales en informática Biomédica
http://regiones.explora.cl/media/k2/items/cache/f9fbdffa6384727d050131b622ad5364_XL.jpgLas computadoras son un elemento indispensable para el desarrollo, de la informática biomédica, son la herramienta con la que esta disciplina se desarrolla, hoy en día tenemos el uso de estos medios al alcance de nuestras manos, cuando antes era imposible.
Gracias al uso de las tic´s todo se puede hacer más rápido, y es mucho más fácil obtener información, como es el caso de los expedientes electrónicos, con los que se pueden tomar fácilmente decisiones para un tratamiento efectivo, así como el ahorro de dinero.
Al hablar de computadoras es preciso hablar de Hardware y Software, es decir la estructura y funcionamiento de una computadora, si hiciéramos una analogía médica se podría decir que el hardware viene siendo la anatomía y el software la fisiología; estas dos características en una computadora nos sirven para procesar datos.
El hardware es todo aquello que se encuentra conectado y forma a la computadora en sí y se puede tocar, mientras que el software es el conjunto de instrucciones que controlan dichos circuitos y todo aquello a lo que se le denomina hardware.
El internet no es ni hardware ni software, si no la interconexión de computadoras mediantes los protocolos TCP/IP por lo tanto se le denomina red.
Es importante saber el tiempo de información que manejamos para prevenir errores en la práctica clínica sobretodo en la tomas de decisiones. El hecho de que haya una conexión entre varias personas, demanda el uso de una terminología estandarizada que se encuentra albergada en manuales aprobados por la OMS

referencia: Mendiola, Gustavo  Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014 

domingo, 14 de agosto de 2016

RESUMEN: Capítulo 1.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA BIOMÉDICA
El uso cotidiano de las computadoras y el uso de las tecnologías de la información hoy en día se consideran como cosas que son imprescindibles para vivir, en pleno siglo XXI resulta incoherente no tener acceso a estos servicios.
La medicina y su constante evolución necesitan el apoyo de las computadoras y de las tic´s, es por ello que surge la INFORMATICA BIOMÉDICA, esta disciplina no solo se reduce a computadoras y tic´s por lo que resulta difícil crear una definición amplia, que no deje fuera aspectos fundamentales. Sin embargo es conveniente tener un definición de la IB obtenida por consenso, para que de esta manera se cree la construcción eficaz de este campo del conocimiento y de igual forma dar la categoría de ciencia a la IB por varias razones conceptuales y prácticas.  
Existen varias definiciones basadas y orientadas según al que se emplee para que se ocupe, donde se ocupe y quien la ocupe, cabe mencionar que las distintas definiciones tienen cosas en común pero también dejan fuera a otras; para fines prácticos se utiliza la definición de la American Medical Informatics Association que dice: “Informática biomédica es el campo científico interdisciplinario que estudia y persigue el uso efectivo de datos, información y conocimientos biomédicos para la indagación científica, la solución de problemas y la toma de decisiones, motivada por los esfuerzos para mejoran la salud humana.

Gracias a esta ciencia es posible facilitar muchas cosa en el campo medico en todos los campos, es importante mencionar que gracias a su extensión, la IB fue aprobada como especialidad médica

referencia: Mendiola, Gustavo  Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014

martes, 9 de agosto de 2016

Clase 9 de agosto C.A.M

El día de hoy en la clase se abordaron diferentes temas, una que yo considero importante es el tema de LOS ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO PROFESIONAL, los cuales son cuatro:AtenciónEducación
Investigación
ÉticaAsí mismo se a bordo de manera general las diferencias entre motores de búsqueda, Meta buscadores y los índices o directorios, cabe señalar que GOOGLE esta entre los motores de búsqueda más utilizados, dado que nos proporciona mucha información acerca de una temática, esta información debe ser fidedigna lo cual quiere decir que tiene que ser muy confiable y de una fuente verídica, además el profesor nos enseñó una forma correcta de buscar información, para así encontrarla de manera más directa, con el uso de SCHOOL.GOOGLE, de la misma manera si queremos encontrar algún tipo de información en concreto basta con entrar a páginas que nos ofrezcan solo la información que estamos buscando, la ayuda de todos los “filtros” (para mi funcionan así) es buena opción para tener mejores búsquedas.De igual manera el profesor hizo énfasis en que la información que nosotros publicamos en el blog debemos de tratar de difundirla.

lunes, 8 de agosto de 2016

CLASE 8 DE AGOSTO COMPUTACIÓN APLICADA A A LA MEDICINA

En resumen la clase de hoy abordo distintas cuestiones que son importantes para tomar en cuenta por ejemplo, es de suma importancia, tener en cuenta aspectos fundamentales en cuanto al estudio de la medicina, dado que cada cosa por mínima que sea tiene un gran significado, además de las palabras y la terminología que resulta ser desconocida en muchos casos por su derivación de las lenguas romances.
Un punto importante señalado en clase es que no siempre hay que ser un buen samaritano, cosa que de no ser así podemos incurrir en un delito, por lo tanto hay que tener precaución de no hacer más de lo que no nos toque.
El uso de la información tiene que ser muy cerrado, en el sentido de utilizar información validada y confiable, para que así el conocimiento que tengamos sea el valido o por lo menos verídico. Debido a los avances en todas las áreas todo cambia, es decir es relativo con el tiempo, por lo tanto hay terminología que cambia y situaciones en materia de salud que no son estáticas.
 Otro punto importante señalado en la clase, es el de tener un punto de vista más crítico y de la misma manera ser un poco más observaciones, dado que es posible obtener información de diferentes medios, por ejemplo pinturas, en consecuencia podemos obtener información, analizarla y confrontarla con muchas otras