CLASE DE COMPUTACIÓN APLICADA A LA MEDICINA
(Martes 16 de agosto)
Por: Juan
Alberto Gutiérrez Sendejas
En resumen en la clase se recapitulo la
importancia de tener acceso a las nuevas tecnologías, dado que ahora son una
herramienta fundamental en la toma de decisiones de ámbito médico, cabe
mencionar en este aspecto un término que menciono el doctor Jorge Francisco
Osorio Ocampo en cuanto que nosotros somos parte de la generación NET, es decir
somos parte de un contexto en el que el uso de las nuevas tecnologías y el
acceso a mucha información son cosas inherentes hoy en día.
No toda la información se encuentra en la
computadora, existen datos que nosotros tenemos que investigar en fuentes
primarias y que la usencia de algún dato también nos puede llevar a tener
conclusiones. Con esto me remonto a la diferencia entre dato e información, el
primero se define como la representación simbólica de algo como es el caso de
los códigos y cifras, mientras que el segundo se refiere al conjunto de datos
ordenados para construir un mensaje y que contribuyen a la toma de decisiones (signos
vitales en un paciente)
De igual manera en clase pude observar, que la bioestadística
y la computación aplicada a la medicina, tienen una estrecha relación, por
ejemplo si hablamos de datos y signos vitales, estos se pueden incluir como
variables cualitativas o cuantitativas según sea el caso, además de que el software
en una computadora nos puede ayudar a hacer operaciones matemáticas, como el cálculo
del índice de masa corporal por ejemplo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario