JERARQUIA DEL CONOCIMIENTO
“DIKW”
Gutiérrez Sendejas Juan Alberto
La jerarquía del conocimiento
DIKW(data, information, kenowledge, wisdom) , es una estratificación del como
se llega a la sabiduría empezando por cosas simples como los datos.
El dato se define como un símbolo
producto de la observación y representa las propiedades de objetos, eventos y
su entorno. Son la materia prima para construir información y pueden dividirse
de la siguiente manera:
- Datos narrativos:
lo que dice el paciente
- Datos numéricos:
signos vitales
- Imágenes:
radiografías
La información es la suma de datos
más significado, esta permite responder a cuatro interrogantes para
entender problemas y para la toma de decisiones (¿Qué, quién cuándo y cómo?).
Los datos tienen que tener un proceso mental para asignarles significado y nos
sean de ayuda.
El conocimiento es la síntesis de
datos e información a los que se añade la capacidad cognitiva y la experiencia
de cada individuo, para así transformarlos en soluciones (como solucionar).
El conocimientos se puede dividir en explícito y tácito, el primero se
encuentra codificado (escrito) y se relaciona con el saber que, mientras que el
segundo es de tipo subjetivo y es el saber cómo.
Por último la sabiduría que está en
la cúspide de la pirámide y se refiere a la aplicación es decir a hacer y
emplear todo la anterior para la toma de decisiones y solución de problemas,
esta se logra a partir de la practica reflexiva.
Bibliografía: Mendiola, Gustavo Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014
Bibliografía: Mendiola, Gustavo Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario