domingo, 11 de septiembre de 2016

CIENCIOMETRÍA: IMPLICACIONES PARA LA INFORMÁTICA BIOMÉDICA

Resumen: Juan Alberto Gutiérrez Sendejas.
Cuando se leen artículos científicos, se tiene que tomar en cuenta la cantidad y diversidad de los metadatos que contienen y la información relacionada con ellos; existen diferentes tipos de metadatos biomédicos vinculados de manera directa con la bibliografía susceptibles de ser analizados para obtener nuevo conocimiento biomédico.
La recuperación de bibliografía se refiere a la búsqueda y obtención de información, comportamientos y procesos que la consulta conlleva, su función es recuperar bibliografía exhaustiva, precisa, relevante, y pertinente de un tema específico para analizarla, difundirla,  compartirla, sistematizarla, guardarla, exponerla, presentarla o compararla, con el fin de resolver un problema médico determinado. Para esta obtención es necesaria una pregunta o problema claro, en el cual se va a enfocar la investigación.
El análisis de la bibliografía: estos análisis  se pueden realizar en la investigación sobre biomedicina, a partir de los artículos de investigación o revisión.

El proceso más complejo, y ambicioso de un análisis bibliométrico consiste en la obtención de nuevo conocimiento generado a partir del procesamiento de grandes cantidades de bibliografías biomédicas especializadas. El descubrimiento basado en bibliografía, se refiere al uso de artículos de investigación para encontrar nuevas relaciones entre el conocimiento existente. Esta técnica fue desarrollada por Don  R. Swanson en la década de 1980 utilizando bibliografía médica y desde entonces su uso se ha generalizado y su impacto en la biomedicina ha sido muy importante. Es de suma importancia hacer este tipo de análisis para la validacion datos.

Bibliografía: Mendiola, Gustavo  Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario