martes, 20 de septiembre de 2016

Primera evaluación de Computación  Aplicada a la Medicina
Respuesta 1.
En medicina es de gran importancia entender el uso de la información y la utilización de software médico, dado que una de las misiones más importantes de los médicos es la toma de decisiones y la solución de problemas. Por lo tanto el empleo de la informática en las ciencias de la salud hoy en día es algo preponderante, además de una herramienta que nos permite optimizar procesos de salud y generar eficacia y eficiencia en los servicios.
Respuesta 2.
 La jerarquía del conocimiento DIKW (data, information, kenowledge, wisdom) , es una estratificación del cómo se llega a la sabiduría empezando por cosas simples como los datos.
En las ciencias de la salud este proceso nos permite tener un sistema y un conjunto de conceptos para así llegar al conocimiento, en el caso de medicina cuando se atiende una consulta, es indispensable tener este proceso en cuenta, que a veces de manera inconsciente se lleva a cabo, por ejemplo, los datos pueden ser los signos (datos numéricos), los síntomas ( datos narrativos) y las radiografías o ultrasonidos en caso de haberlo (imágenes), posterior mente este conjunto de datos tendrá que pasar por un análisis minucioso del médico (proceso mental), para así darles un significado coherente.
Lo siguiente es hacer una síntesis de la información,  agregándole la capacidad cognitiva y experiencia del médico, de esta manera ya se podrá ver de qué, manera solucionar (si es que el motivo de consulta fue un problema o algún tipo de alteración)
De esta manera se llega a la sabiduría, es decir a la aplicación y a la toma de decisiones de manera segura, gracias a la implicación de lo antes ya descrito.
Respuesta 3.
Las tecnologías de la información y comunicación han tenido gran impacto, en la salud, así como en la educación médica, dado que sirven para potenciar el aprendizaje y el desarrollo de competencias, orientadas a mejorar la práctica médica y que la toma de decisiones sea eficaz y segura. La Organización Mundial de la Salud reconoce que el uso de las tic´s da una mayor eficacia en los servicios de salud y el uso de software médico especializado ha permitido grandes avances en la investigación del campo de la biología y medicina.
La Informática Biomédica es de carácter interdiciplinario, esta tienen que tener un lenguaje universal, para que esto sea asi se deben de crear normas o acuerdos que permitan una correcta codificación de los datos médicos, para lo cual existen dos nuveles de codificación la abtraccion y la representación, además de esto existen organismos que norman y en donde se encuentran concentrados los acuerdos a nivel internacional privado y regional. Los estándares más aplicados en la Informática Biomédica en el área clínica son:

·        Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)
·        Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD)
·        Clasificación Internacional de la Atención Primaria (CIAP)
·        Terminología actualizada de procedimientos médicos (CTP)
·        Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM)
·        SNOMED
·        GALEN
·        LOINC
·        Diccionario de fármacos de la OMS
·        Medical Subject Headings
·        DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud)
·        ANSI (American National Standards Institute)
·        Health Level Seven (HL7)
·        DICOM


Respuesta 4.

El fin de evaluar a las tecnologías de salud deriva de que la  información que se encuentra tiene que ser  fiable, pertinente, relevante y útil a los profesionales del cuidado de la salud, de forma que ésta sirva para sustentar las decisiones en las políticas en salud; en la administración de los servicios y en la práctica médica, para asi también generar una buena toma de decisiones.
Al realizar la evaluación a las tecnologías de salud, se tiene que planear el protocolo, es decir el documento que plantea el proceso de evaluación, y la fase de ejecución, poniendo en acción y realizando lo planeado.

Respuesta 5.
El tener acceso a diversas fuentes de información nos es de gran ayuda, y nos sirven para tener un panorama más amplio de lo que conocemos, así mismo nos sirve de manera directa en la actualización constante en materia de salud para así brindar  servicios confiables y sobre todo tomar buenas decisiones en la práctica médica.

Respuesta 6.
Hoy en día, en los sistemas de salud y gracias a la implementación del uso de las tecnologías en los hospitales, es posible contar con un expediente clínico de manera electrónica, con este es posible recuperar información del paciente de manera más rápida y fácil mediante la búsqueda del mismo en la base de datos en la que este se encuentre, esto satisface la necesidad de dar tratamientos y tomar decisiones adecuadas, según la historia clínica del paciente.

Respuesta 7.

La cienciometría  toma en cuenta que cuando se leen artículos científicos, se tiene que tomar en cuenta la cantidad y diversidad de los metadatos que contienen y la información relacionada con ellos; existen diferentes tipos de metadatos biomédicos vinculados de manera directa con la bibliografía susceptibles de ser analizados para obtener nuevo conocimiento biomédico.
Por lo tanto la cienciometría trata de manera directa el análisis bibliográfico de manera cuantitativa. Es un método poco utilizado en la informática médica que representa un gran potencial de apoyo en la práctica médica para recuperar información, evaluarla, compartirla, sistematizarla, e interpretarla. Las principales aplicaciones de la cienciometría en la IB son la recuperación de información, el análisis de la bibliografía y la obtención de nuevo conocimiento biomédico.

Respuesta 8.

Considero al internet como una herramienta en la práctica profesional, y que hoy en día es de suma importancia utilizarlo de manera adecuada,  es decir tomando los parámetros y haciendo un análisis minucioso de lo que encontramos en internet, otro aspecto fundamental que yo considero es la comunicación que se puede entablar instantáneamente con personas de todo el  mudo, esto puede ser de gran ayuda, en la comunicación entre colegas.

 Respuesta 9.

Considero, que las herramientas que tenemos son buenas, en cuantos a que tenemos equipos de cómputo, pero pienso que si la facultad tuviera neuronavegadores,  el aprendizaje de algunas materias se facilitaría y pues aprenderíamos sobre este rubro. De igual manera la creación de más páginas  de la universidad en el rubro de medicina que puedan igualar a páginas de estados unidos.

respuesta 10




Pregunta clínica: ¿Cuál es el valor del test de provocación por ejercicio en el diagnóstico del asma?
p
I
C
O



Palabras clave:
asma, test de provocacion 
MESH- DeSC
Provocation test, asma
Tipo de pregunta:
Tratamiento /diagnostico
Tipo de estudio:
Revisiones sistemáticas, Metanalisis, guias de practica C
Lugares de búsqueda: COCRANE, NICE
Sintaxis:
asma and provocation test
Bases 2°
TRIpDatabase, CEBM, COCRANE
202031
Bases 1°
Pubmed, eciclopedia
123264

No hay comentarios.:

Publicar un comentario