EXPEDIENTE
CLÍNICO ELECTRÓNICO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
RESUMEN: Juan Alberto
Gutiérrez Sendejas
El expediente clínico es una herramienta
fundamental de los profesionales de la salud. En él se plasman los aspectos
relevantes de la salud del paciente. Un expediente clínico incluye registro,
historia clínica, diversas notas referentes a la situación del paciente,
resultados de laboratorio y gabinete, carta de consentimiento informado, hoja
de notificación al ministerio público, hoja de trabajo social, registro de
transfusiones sanguíneas, entre otros. Los objetivos que persigue la elaboración del
expediente clínico son el mejoramiento en la atención al paciente, la
prevención y promoción de su salud, el apoyo a la investigación y a la
docencia, la evaluación de la calidad de la atención, mejor gestión del
hospital, y es un documento con validez legal que revela la relación médico
paciente.
A lo largo de la historia se han
presentado diversos modelos del expediente clínico; Hipócrates resaltaba la
importancia de anotar en él las posibles causas de la enfermedad y sus observaciones.
Siglos más tarde, con el avance de la medicina, las descripciones se
enriquecieron con anatomía, histología, etc.
En general, se distinguen 2 tipos de
expediente: el cronológico tradicional y el expediente clínico orientado a
problemas. El expediente actual es una combinación de ambos modelos, sin
embargo, depende de cada institución. En México el expediente que más predomina
es el hecho en papel, con sus múltiples fallas: mala legibilidad,
desorganización, incompleto, consume mucha papelería y espacio, sólo puede ser
usado por una persona a la vez.
Las ventajas de un ECE son muchas, en
general permite compartir la información, facilita la toma de decisiones
médicas, mejora la calidad de la atención, apoya el proceso de investigación
médica, comunica la información médica de un paciente, entre otras.
Por otro lado, las desventajas de los ECE
son el aumento de los errores médicos debido al mal diseño de las interfaces,
riesgo de errores de medicación, y deterioro de la relación
médico-paciente-computadora.
Bibliografía:
Mendiola, Gustavo Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario