domingo, 11 de septiembre de 2016

Estrategias para recuperar información
Resumen: Juan Alberto Gutiérrez Sendejas
La recuperación de la información también es llamada búsqueda, la RI es el campo aplicado a la adquisición, organización y búsqueda de la información basada en el conocimiento. Debido al gran avance en la RI en cuanto a las tecnologías, las bibliotecas también han cambiado su visión por lo que hoy en día hay muchas bibliotecas virtuales.
El objetivo general de la RI es encontrar contenido que cumpla las necesidades de información de una persona, esto se hace mediante el inicio de una consulta en el sistema, un buscador equipara la consulta con elementos del contenido mediante los metadatos que son datos acerca de datos., además de esto se incluyen los procesos intelectuales indexación (asignar metadatos a los elementos del contenido) y la recuperación (el ingreso de la consulta)
La información basada en el conocimiento, se divide en dos la información primaria (información basada en el conocimiento primario) y la información secundaria (información primaria sintetizada).
Contenido: este se clasifica en contenido bibliográfico (bases de datos bibliográficas), contenido de texto completo (versiones en línea de libros y publicaciones periodísticas), contenido comentado (bases de datos de imágenes, de datos genómicos, de referencia y de MBE) y acumulados del contenido.
Indexación: es el proceso de asignar metadatos al contenido para facilitar su recuperación y se hace de dos formas la manual y la automática, la indexación está regida por protocolos y terminologías.

Recuperación: hay dos estrategias para la recuperación de la información, por concordancia exacta que se refiere a que al usuario se le otorga el control preciso de los elementos encontrados y la concordancia parcial, que intenta devolverle al usuario contenido de acuerdo a la cercanía de su búsqueda.
Bibliografía: Mendiola, Gustavo  Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario