Internet y la Profesión Médica
Resumen:
Juan Alberto Gutiérrez Sendejas.
El siglo XXI exige médicos que sean
competentes en la utilización del internet, pues eso significa encontrar la
información necesaria y confiable al momento de la búsqueda. Esto es importante
dada la gran cantidad de información que hoy en día se encuentra al alcance de
un “click”.
Se considera que la materia prima de la
información y el conocimiento son los datos, y para obtenerlos y comunicarlos,
necesitamos fuentes y estrategias.
La medicina es una de las profesiones
que más se ha beneficiado del Internet, ya que es uno de los recursos que
genera más artículos de investigación, guías clínicas, manuales de
procedimientos, nuevos métodos de enseñanza, etc., en comparación con otras
disciplinas. Por esto la relación de Internet con la medicina es indispensable.
El Internet es una red
de redes interconectadas mediante protocolos (TCP/IP); utilizándola se
encuentran múltiples servicios, el más usado es el World Wide Web (www.), que
nos permite consultar páginas (Web) y archivos mediante vínculos.
La Web ha ido evolucionando. En sus
inicios la Web 1.0 era un medio de comunicación unidireccional: el internauta
abría una página Web y consultaba el contenido, simple y sin posibilidad de
interacción. Luego surge la Web 2.0 en la que los usuarios pueden crear sus
propias páginas Web o contenidos de Internet, utilizando: redes sociales,
creadores de blogs, aulas virtuales, páginas para realizar trabajos
colaborativos o páginas de almacenamiento “online”.
El criterio de selección de información
es una herramienta que se desarrolla considerando las características del
contenido de la Web, así como estrategias bibliométricas de textos publicados
en base de datos que algunos autores describen como: netmetría o webmetría. Es
necesario tener presentes los efectos del comportamiento del conocimiento
vertido en Internet. La Ley de Price postula que el número de publicaciones es
exponencial, y la ley de obsolescencia de la información postula que mientras
más información se produce, la tendencia es citar sólo los trabajos más
recientes.
Los nuevos retos a los que el
profesional de salud se enfrenta son la múltiple generación de información, y
su filtración en información certificada por sitios especializados. En el
contexto de la medicina es de suma importancia la consulta de fuentes de
calidad, certificadas y aprobadas, pues la salud de una persona no se puede
tomarse a la ligera.
Bibliografía:
Mendiola, Gustavo Informática Biomédica. México D.F. Elservier 2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario